¿QUÉ SON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA NUESTRO CENTRO?
Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones contenidas en señales de naturaleza acústica (sonidos), óptica (imágenes) o electromagnética (datos alfanuméricos).
Las TIC imponen una manera diferente de buscar y tratar la información; imponen nuevos modos de comunicación entre alumnos, entre éstos y profesores; modificaciones en los roles que conducirá a modificaciones en las identidades profesionales de los profesores.
El conjunto de estas características puede significar una escuela distinta y prácticas distintas.
Aparecen así las TIC como un medio tecnológico de compensación y apoyo en la intervención educativa de los alumnos/as con necesidades educativas especiales y en particular de las personas con TEA (trastorno del espectro autista). Además de las ventajas que reúnen para cualquier tipo de alumnado: medio muy motivador y atractivo (multimedia), gran versatilidad y múltiples usos, posibilidades de individualización, etc…(Tortosa y de Jorge,2000), son una herramienta muy atractiva y un potente recurso para las personas con TEA porque y siguiendo a Pérez de la Maza (2000):
- Ofrecen un entorno y una situación controlable, son un interlocutor altamente predecible que ofrece contingencias perfectas y comprensibles: pulsando la misma tecla se obtiene siempre los mismos resultados.
- Presentan una estimulación multisensorial, fundamentalmente visual; de todos es sabido la relevancia de lo visual en el procesamiento cognitivo de las personas con TEA.
- Su capacidad de motivación y refuerzo es muy alta, favoreciendo la atención y disminuyendo la frustración ante los errores.
- Favorecen o posibilitan el trabajo autónomo y el desarrollo de las capacidades de autocontrol, las TIC se adaptan a las características de cada uno, favoreciendo ritmos de aprendizaje diferentes y una mayor individualización.
- Son un elemento de aprendizaje activo, donde destacan su versatilidad, flexibilidad y adaptabilidad.
Además de esto destacar que las TIC son un potente recurso para las personas con TEA en varios ámbitos: educación, comunicación, ocio y tiempo libre, valoración y diagnóstico, pero especialmente es en el campo de la Educación y el desarrollo de la Comunicación donde están imponiendo un uso cada vez más imprescindible y con mayores posibilidades (Tortosa, 2002).
En Educación, podemos trabajar con la TIC en la mayoría de ejercicios y tareas clásicas escolares de mesa y pizarra; los programas no tienen porque ser muy específicos ni con orientaciones educativas concretas, cualquier programa para presentaciones, procesador de texto, programa de dibujo, editor de imágenes, programa de música, juego, etc...
MITOS Y LEYENDAS DE LAS TIC
Uno de los principales mitos acerca de las TIC en los centros escolares es que a pesar de que están presentes en muchos de ellos todavía existen algunos en los que no.
Podemos observar que una de las posibilidades que domina es la tendencia a ubicar los ordenadores en un aula, a la cual, se le suele llamar aula de informática, como la solución a la problemática de la integración de las TIC en la organización escolar.
Según Gros (2000) numerosos estudios revelan que el uso real del ordenador para la enseñanza y el aprendizaje es muy escaso y el hecho de que un centro esté dotado por un aula de ordenadores no significa que este se utilice.
Existen distintas causas frente a esta falta de uso:
- Relativos al equipamiento
- Al profesorado
- Al currículum
- Medio socio-cultural
- Falta de formación
- Etc…
En la mayoría de los casos los ordenadores terminaron en desuso sin que se realizaran cambios significativos para su introducción.
Para que esto se lleve a cabo no es necesario que exista un experto informático, sino que los docentes tengan iniciativa y apuesten por un proyecto educativo distinto, ya que, nada cambiará con la llegada de los ordenadores sino queremos o no estamos preparados para utilizarlos.
Además en ocasiones las nuevas tecnologías están presentes en los colegios para solucionar problemas administrativos o de gestión y no están indicados para fines educativos.
0 comentarios