Blogia

educautismo

CONTENIDOS A TRABAJAR EN NUESTRO CENTRO

Debido a que nuestro centro es específico para autistas nuestras actividades estarán, en todo momento, adaptadas a su nivel cognitivo, por tanto, los contenidos serán muy básicos.

Relacionados con el desarrollo de la Autonomía Personal, consideramos necesario indicar que nuestro recurso posibilita al alumno el acceder y participar de forma activa en situaciones y actividades sociales que facilitan su transición a otros contextos, por medio de la resolución de problemas y situaciones de la vida real, introduciendo al niño en situaciones de una marcada “realidad virtual”.

Los contenidos que trabajaremos serán los siguientes:

Alimentación, higiene personal, transporte público, uso del dinero, medios de comunicación, el cuerpo humano, la ropa y como vestirse, la casa y en todo momento trabajando el vocabulario referente a cada uno de los grupos de contenidos.

Para trabajar con nuestros alumnos utilizaremos como recurso principal, fichas, por ser estas un material muy útil y manejable y además de ser de fácil utilización.

El material que utilizaremos, es decir las fichas, estará dividido en ocho apartados, para facilitar todavía más la labor del niño/a.

Los ocho apartados son: Puzzles, escritura, recortado, coloreado, secuencias, números, asociación y secuencias. Con este tipo de actividades no solo pretendemos que adquiera unas habilidades básicas como el uso de las tijeras o de un lápiz, sino también que este entretenido para que preste atención, uno de los grandes déficits del alumnado autista:

 •  Material de Puzzle: demandan al alumno que lleve a cabo la realización de un puzzle.

 •  Material de Escritura: Se demanda que complete el nombre con una sílaba, escriba una palabra, complete una frase, realizar un trazado, reseguir una línea de puntos, etc.

 •  Material de Tijeras: Para la realización de este tipo de actividades el alumno deberá de recortar alguna figura y pegarla en el lugar indicado.

 •  Material de Colorear o Dibujar: se solicita al niño que coloree el objeto que cumple unas condiciones o la lámina que se le muestra.

 •  Material de Secuencias Temporales: Se ofrecerán varias láminas que una vez colocadas en orden correctamente darán sentido a una historia o hecho acontecido.

•  Material de Números: Se demanda relacionar un número de objetos con el número correspondiente.

•  Material de Asociar o Relacionar: Se solicita que relacione por medio de flechas dos objetos que guardan cierta identidad entre ellos.

•  Material de Sopa de Letras: Deberemos de encontrar las letras distribuidas por la pantalla y construir con ellas una palabra, similar al juego de la sopa de letras.

Es importante destacar que las fichas en todo momento serán realizadas a través del ordenador,  por eso los alumnos deberán tener en cuenta lo siguiente:

Hemos procurado que el sistema de navegación para el alumno/a sea muy sencillo e intuitivo. Para navegar por el recurso el alumno tan sólo tendrá que realizar estos pasos:

•  Desde la Página Principal elige uno de los tres mundos que contiene el Proyecto.

•  Una vez elegido el mundo podrá seleccionar el escenario o ámbito de experiencia a trabajar.

•  En el dibujo del escenario podrá elegir el objeto de aprendizaje que más le interesa para llevar a cabo las actividades diseñadas con diferentes niveles de dificultad.

•  También es posible que, dentro del marco que hemos diseñado, el alumno se pueda mover con facilidad en todos y cada uno de los escenarios que contiene el recurso.

•  Aunque es aconsejable realizar una navegación lineal, el profesor y/o el alumno podrá elegir el Ámbito de Experiencia y el Escenario que sea más acorde con los contenidos del aula en los que se encuentra trabajando.

               

ACTIVIDADES INNOVADORAS DE NUESTRO CENTRO

Podemos trabajar con las TIC la mayoría de ejercicios y tareas clásicas escolares de mesa y pizarra. Los programas no tienen porque ser muy específicos ni con orientaciones educativas concretas, será el uso el que estará orientado educativamente, cualquier programa para presentaciones, procesador de texto, programa de dibujo, editor de imágenes, programa de música, juego, etc… puede ser válido.Deberemos tener claro el objetivo de los programas y cuidar que se adecuen a las características  de las personas con TEA, en principio: cuidado de los fondos, ausencia de estímulos parasitarios con opciones de ayuda en diferentes soportes (video, iconos, escritura, audiciones….) consignas claras y con diferente formato (verbales, escritas o auditivas), diferentes niveles de dificultad, y refuerzos adecuados de éxito y error (tendremos que evitar que la señal de error pueda convertirse en un refuerzo que se desee conseguir).

En la línea de la integración curricular comentada anteriormente partiremos del planteamiento educativo adecuado para buscar las herramientas informáticas que creen la funcionalidad perseguida: buscaremos aquel material informática que sirva especialmente para el aprendizaje de aquello conceptos en los que las personas con autismo pueden presentar dificultades importantes, como son las habilidades sociales, comunicativas, relaciones interpersonales, imaginación, reconocimiento de emociones y trabajo en habilidades de lectura mental.

PORTALES EDUCATIVOS

www.childtopia.com


Es una web de actividades educativas para niños entre 3 y 8 años. Tiene cientos de fichas educativas gratuitas para imprimir y cuenta con un montón de juegos (sopas de letras, aritmética, pinta y colorea....)
Está en 4 idiomas.
Aprenden disfrutando, y está avalada por psicólogos. Registrarse es gratuito. 

http://www.edu.xunta.es/xogos/ 

Esta web posee distintos juegos en red en gallego como son: ·        O aforcado de San Xoán·        O quebracabezas·        O preguntoiro·        Desfachicabola  

http://www.planlectura.es/recursos/lectores/cibertaller/index.html?id0=4&id1=12&id2= 

Esta web se compone de un plan de fomento de la lectura para inventar y leer cuentos inventados. Proviene del Ministerio de Educación y Cultura. 

  www.huascaran.edu.pe/ 

 Portal del Proyecto Huascarán programa estratégico del Ministerio de Educación de Perú , especializado en el uso educativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, (TIC); que promueve y desarrolla investigaciones e innovaciones para la integración de las TIC a la educación peruana. Numerosos recursos para profesores, padres y alumnos de gran calidad.   

http://aziroet.com/rosamdediego/category/materiales-educativos/ 

Esta web nos permite acceder a una herramienta multimedia que nos ofrece programas, materiales educativos, actividades lúdicas, educación infantil y primaria, diversas áreas, atención a la diversidad, así como otros recursos para poder disfrutar de las TIC en nuestro ordenador.  

PROYECTOS Y AYUDAS QUE SE PODRÁN ACOGER O SOLICITAR POR PARTE DE EDUCAUTISMO

 

1.-  Equipamiento de centros: normas generales: fecha del 3 de mayo del 2007.

 http://www.edu.xunta.es/portal/contenido?comando=ContenidoDinamicoComando&accion=verRecurso&rID=51b81e83-45321685-015d6590-18ec4662&trID=7002fde2-c0a8fd03-006e7a5b-6fd92734&lID=gl&pwID=1ceb9eea-453431ca-001fceed-2a4f0519

 Además de este impreso para la solicitud de los materiales esta ayuda también cuenta con un protocolo de evaluación de los recursos didácticos como es el siguiente:

http://www.edu.xunta.es/portal/mostrarfile?tipoRecursoCampoID=72e4e373-c0a8fd03-006e7a5b-a9a0b568&recursoID=51bac4b5-45321685-015d6590-535cd4a7&lleng=gl

2.- Programa de gratuidad de libros de texto en centros sostenidos con fondos públicos. Orden de 8 de Junio del 2004 para los niveles obligatorios. http://www.xunta.es/dog/dogpriv.nsf/d49678ee1df8b46ac1257186002dc697?CreateDocument    

3.- Curso de diseño de páginas web accesibles (programables por instituciones).Fundación SIDAR. http://www.sidar.org/publica/press/noti/noticias.php?id=86

4.- TRACE CENTER TRAINING PROGRAM : Programa de formación en tecnología de la información y telecomunicaciones para discapacitados.    

http://universitarios.universia.es/discapacitados/becas/index.htm

 http://trace.wisc.edu/training/

5.- XXXI CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN ON – LINE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDACIDAD. discapnet.eshttp://www.fundacionmapfre.com/fmiasbeconline07.aspLa fundación Mapfre convoca becas de formación on – line para personas con discapacidad, entendiendo en este sentido, que la metodología, e – learning o aprendizaje a través de Internet, permite acercar la formación a este colectivo sin límites horarios ni geográficos.   

6.- PROYECTO APRENDER: En el Proyecto Aprender está organizado en Ámbitos de Experiencias a los que denominan “Mundos”. Es necesario aclarar que estos mundos no tienen correspondencia con los Ciclos del Sistema Educativo, simplemente ayudan a situar al alumno/a en diferentes zonas de aprendizaje delimitando así el campo de contenidos.

Los dos mundos en los que está dividido el recurso son:
  • APRENDER A SER.
  • APRENDER A HACER.

http://ares.cnice.mec.es/nnee/justificacion.html

http://ares.cnice.mec.es/nnee/objetivos.html

http://ares.cnice.mec.es/nnee/descripcion.html 

http://ares.cnice.mec.es/nnee/manual.html

http://ares.cnice.mec.es/nnee/dep.html

http://ares.cnice.mec.es/nnee/accesibilidad.html

http://ares.cnice.mec.es/nnee/bibliografia.html

7.- PROYECTO ELDA: se basa en la creación de una Comunidad Virtual de Aprendizaje Electrónico, especializada en formación adaptada para personas con discapacidad, de ámbito europeo, apoyada en el desarrollo y validación de un entorno multilingüe, bajo tecnología Web, para el aprendizaje y adquisición de competencias relacionadas con las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

http://www.elearningeuropa.info/directory/index.php?page=doc&doc_id=989&doclng=7

¿QUE SE PREMIARÍA EN EL TRABAJO?

         

Las Nuevas Tecnologías exigen cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de la educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo sistema educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital de los alumnos y del aprovechamiento de las TIC para la mejora de la productividad en general, el alto índice de fracaso escolar (insuficientes habilidades lingüísticas, matemáticas...) y la creciente multiculturalidad de la sociedad con el consiguiente aumento de la diversidad del alumnado en las aulas (casi medio millón de niños inmigrantes en 2004/2005 de los que una buena parte no dominan inicialmente la lengua utilizada en la enseñanza), constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TIC para lograr una escuela más eficaz e inclusiva.

En el trabajo con TIC y Audición y Lenguaje premiaríamos:

 

-La adopción de metodologías de trabajo colaborativo, ya sea porque las actividades TIC requieren de trabajo en equipo, ya sea porque existen tecnologías (correo electrónico, chat, blog, wiki...) que sirven como herramientas para realizarlo.

-La creación de conocimiento y contenidos desde la escuela. En lugar de limitarse a recibir, la escuela dispone ahora de herramientas para hablar. Y la audiencia potencial es todo el mundo.

-La alfabetización digital de los alumnos, ya que, todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC.

-Aprovechamiento de las ventajas que proporcionan al realizar actividades como: buscar información, difundir información (weblogs, web de centro y docentes, etc.)

-La innovación en las prácticas docentes: aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.

-El interés y Motivación: Los alumnos están muy motivados al utilizar los recursos TIC y la motivación (el querer) es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. Por otro lado, la motivación hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es probable que aprendan más.

-El desarrollo de la iniciativa: La constante participación por parte de los alumnos propicia el desarrollo de su iniciativa ya que se ven obligados a tomar continuamente nuevas decisiones ante las respuestas del ordenador a sus acciones. Se promueve un trabajo autónomo riguroso y metódico.

- La mayor comunicación entre profesores y alumnos: Los canales de comunicación que proporciona Internet (correo electrónico, foros, chat...) facilitan el contacto entre los alumnos y con los profesores. De esta manera es más fácil preguntar dudas en el momento en que surgen, compartir ideas,  intercambiar recursos, debatir.

-La mejora de las competencias de expresión y creatividad: Las herramientas que proporcionan las TIC (procesadores de textos, editores gráficos...) facilitan el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.

- Atractivo: Supone la utilización de un instrumento atractivo y muchas veces con componentes lúdicos.

- Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje: La existencia de múltiples materiales didácticos y recursos educativos facilita la individualización de la enseñanza y el aprendizaje; cada alumno puede utilizar los materiales más acordes con su estilo de aprendizaje y sus circunstancias personales.

- Ayudas para la Educación Especial: En el ámbito de las personas con necesidades especiales es uno de los campos donde el uso del ordenador en general, proporciona mayores ventajas. Muchas formas de disminución física y psíquica limitan las posibilidades de comunicación y el acceso a la información; en muchos de estos casos el ordenador, con periféricos especiales, puede abrir caminos alternativos que resuelvan estas limitaciones.

NUESTRO CENTRO Y LA PLATAFORMA EDUCATIVA

 

             Consideramos importante utilizar una plataforma educativa, ya que, permite por un lado, a nuestro centro obtener información relacionada con el autismo, su tratamiento, nuevos programas adaptados y conocer las técnicas utilizadas por otros centros similares. Por otro lado ayudará a que nosotros expongamos en la red nuestros trabajos y medios que podrán ayudar a padres, instituciones públicas, etc…

Además de esto un software o plataforma informática permite al profesorado desarrollar un seguimiento del trabajo de su alumnado, facilita el desarrollo de trabajos en grupo y también permite desarrollar procesos administrativos de gestión y matriculación del alumnado a través de Internet.

En definitiva la formación en línea es una forma de acceder a la información más inteligente y eficaz, es una personalización del aprendizaje atendiendo a las diferentes capacidades del alumnado, permite el acceso a información dispersa en el espacio y esos contenidos se pueden actualizar constantemente.

La plataforma educativa permite crear un entorno de aula virtual facilitando que los niños/as se comuniquen entre ellos/as con el tutor y que además los niños/as puedan enviar y publicar sus trabajos y que puedan realizar consultas y recabar información diversa en la red.

Esta plataforma integrará en un único entorno el software de Internet; es decir, correo electrónico, chat, www, foros, videoconferencia…

Comentar que la plataforma también sistematiza el proceso de autorización del alumnado y facilita la comunicación con las familias ya que pueden realizar consultas sobre las actividades del centro y gestiones on-line, contactar con los tutores, recibir avisos urgentes y orientaciones de los tutores, conocer lo que han hecho sus hijos en la escuela, ayudarles en los deberes…y también recibir información diversa de interés para los padres.



¿CÓMO Y DÓNDE VAMOS A INTEGRARLAS EN NUESTRO CENTRO?

 

 

                  Como ya mencionamos en la introducción del blog nuestro centro está destinado a niños/as autistas.

            La primera descripción clínica del autismo la realizó Kanner (se conoce también como Síndrome de Kanner) en 1943, como un síndrome específico diferente de otras alteraciones psicopatológicas de la infancia “consistente en una incapacidad para establecer relaciones interpersonales y con una relación preferente y particular con objetos; todo ello acompañado de un tipo de lenguaje que no parece dirigido a la comunicación con las personas.

            A partir de los años setenta se han ido afianzando conclusiones en relación al problema del autismo en las que se destaca el papel fundamental de las perturbaciones cognoscitivas en la génesis del autismo: actualmente se sabe que la mayor parte de los casos que poseen un buen potencial cognitivo frente a la descripción inicial que suponía un buen potencial intelectual en este síndrome.

            Las definiciones más actuales del autismo son las aportadas por Rutter y la Asociación Americana de Psiquiatría.

            Rutter caracteriza este trastorno como un “síndrome de conducta” en el que destaca como sintomas:

            - Una profunda incapacidad para establecer relaciones con los demás.

            - Alteraciones en el lenguaje.

            - Componentes ritualistas.

 

            Hoy por hoy no se conoce una causa única del autismo, siendo dos fundamentales las teorías acerca de las causas del trastorno:

            1) Las teorías biológicas: según estas, dicho trastorno tendría un sustrato biológico, basado en una alteración orgánica del sistema nervioso central.

             Se las investigaciones que intentan determinar las posibles causas orgánicas en la génesis del autismo, se desprende que los niños que sufren este tipo de perturbación vienen al mundo con una carencia de base, lo suficientemente importante como para que sus relaciones con el medio estés muy alteradas. Esta carencia de base, ya señalada por Kanner (1943) al sugerir la existencia de una incapacidad innata en el niño autista, para muchos autores se localizaría en un disfuncionamiento de ciertas áreas del SNC, que paralizaría su desarrollo en una etapa embrionaria.

            En esa causa biológica confluirían:

            - Factores/anomalías genéticas: la aparición temprana del autismo ha llevado a buscar una posible etiología genética, encontrándose al llamado síndrome del cromosoma X-frágil en muchos casos del autismo.

            - Trastornos infecciosos, como virus de la rubéola materna, infecciones intrauterina,... en el periodo prenatal, o encefalitis o meningitis,....en el periodo perinatal.

            - Anomalías neurológicas.

            La gran variedad de diferencias individuales, aunque dentro de una misma unidad esencial, sugiere la posibilidad de distintas causas etiológicas de tipo orgánico actuando sobre diversas áreas cerebrales.

            2) Las teorías ambientalistas o psicosociales:  según éstas, el niño autista es normal cuando nace. Serían factores socio-afectivos como personalidad anómala de los padres o indiferencia de éstos, hiper-ansiedad de madres jóvenes, u otras alteraciones en los primeros estadios del desarrollo, lo que causaría el trastorno.

 

                  Las TIC ofrecen muchas posibilidades para los niños con autismo, tanto en el plano expresivo como en el receptivo y son un vehículo de comunicación y socialización.

Además de esto la tecnología multimedia cuenta con muchos apoyos multisensoriales y se reducen los contenidos lingüísticos a favor de la iconicidad y del grafismo.

Es por esto que nuestro centro contará con una gran presencia de las TIC en todos los niveles.

                  El centro específico abarcará el área de primaria, que contará con 6 aulas correspondientes a los seis cursos de primaria, dos aulas de apoyo para aquellos niños que no se sientan bien en grupo y precisen un apoyo individualizado, una biblioteca dotada de material específico para los niños, una aula de actividades físicas para que estos niños desarrollen sus capacidades motoras y una sala de juegos.

Por otra parte, el centro estará dotado de un amplio comedor con sillas, mesas y demás utensilios adecuados para conseguir buenos hábitos alimenticios así como personal cualificado.

Además de esto, habrá posibilidad de que los niños se queden a dormir en el centro, ya que este dispone de una residencia totalmente habilitada para satisfacer sus necesidades.

                  Finalmente añadir que cada aula estará dotada de ordenadores, cañones, pizarras táctiles, impresoras, escáneres, veb-cam y trabajaremos con programas específicos y adaptados a estos niños.

¿QUÉ SON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA NUESTRO CENTRO?

 

                  Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones contenidas en señales de naturaleza acústica (sonidos), óptica (imágenes) o electromagnética (datos alfanuméricos).

                  Las TIC imponen una manera diferente de buscar y tratar la información; imponen nuevos modos de comunicación entre alumnos, entre éstos y profesores; modificaciones en los roles que conducirá a modificaciones en las identidades profesionales de los profesores.

El conjunto de estas características puede significar una escuela distinta y prácticas distintas.    

                  Aparecen así las TIC como un medio tecnológico de compensación y apoyo en la intervención educativa de los alumnos/as con necesidades educativas especiales y en particular de las personas con TEA (trastorno del espectro autista). Además de las ventajas que reúnen para cualquier tipo de alumnado: medio muy motivador y atractivo (multimedia), gran versatilidad y múltiples usos, posibilidades de individualización, etc…(Tortosa y de Jorge,2000), son una herramienta muy atractiva y un potente recurso para las personas con TEA porque y siguiendo  a Pérez de la Maza (2000):

-         Ofrecen un entorno y una situación controlable, son un interlocutor altamente predecible que ofrece contingencias perfectas y comprensibles: pulsando la misma tecla se obtiene siempre los mismos resultados.

-         Presentan una estimulación multisensorial, fundamentalmente visual; de todos es sabido la relevancia de lo visual en el procesamiento cognitivo de las personas con TEA.

-         Su capacidad de motivación y refuerzo es muy alta, favoreciendo la atención y disminuyendo la frustración ante los errores.

-         Favorecen o posibilitan el trabajo autónomo y el desarrollo de las capacidades de autocontrol, las TIC se adaptan a las características de cada uno, favoreciendo ritmos de aprendizaje diferentes y una mayor individualización.

-         Son un elemento de aprendizaje activo, donde destacan su versatilidad, flexibilidad y adaptabilidad.

 

                  Además de esto destacar que las TIC son un potente recurso para las personas con TEA en varios ámbitos: educación, comunicación, ocio y tiempo libre, valoración y diagnóstico, pero especialmente es en el campo de la Educación y el desarrollo de la Comunicación donde están imponiendo un uso cada vez más imprescindible y con mayores posibilidades (Tortosa, 2002).

 

                 En Educación, podemos trabajar con la TIC en la mayoría de ejercicios y tareas clásicas escolares de mesa y pizarra; los programas no tienen porque ser muy específicos ni con orientaciones educativas concretas, cualquier programa para presentaciones, procesador de texto, programa de dibujo, editor de imágenes, programa de música, juego, etc...

 

MITOS Y LEYENDAS DE LAS TIC

           Uno de los principales mitos acerca de las TIC en los centros escolares es que a pesar de que están presentes en muchos de ellos todavía existen algunos en los que no.

Podemos observar que una de las posibilidades que domina es la tendencia a ubicar los ordenadores en un aula, a la cual, se le suele llamar aula de informática, como la solución a la problemática de la integración de las TIC en la organización escolar.

          Según Gros (2000) numerosos estudios revelan que el uso real del  ordenador para la enseñanza y el aprendizaje es muy escaso y el hecho de que un centro esté dotado por un aula de ordenadores no significa que este se utilice.

          Existen distintas causas frente a esta falta de uso:

-         Relativos al equipamiento

-         Al profesorado

-         Al currículum

-         Medio socio-cultural

-         Falta de formación

-         Etc…

 

         En la mayoría de los casos los ordenadores terminaron en desuso sin que se realizaran cambios significativos para su introducción.

Para que esto se  lleve a cabo no es necesario que exista un experto informático, sino que los docentes tengan iniciativa y apuesten por un proyecto educativo distinto, ya que, nada cambiará con la llegada de los ordenadores sino queremos o no estamos preparados para utilizarlos.

Además en ocasiones las nuevas tecnologías están presentes en los colegios para solucionar problemas administrativos o de gestión y no están indicados para fines educativos.

 

 

PRESENTACIÓN

Esta bitácora ha sido creada por cuatro alumnos de la facultad de Ciencias de la Educación de A Coruña a raíz de un proyecto de la asignatura de Nuevas Tecnologías.

Toda la información que será publicada aquí estará relacionada con el autismo puesto que nuestro proyecto se basa en la "creación" de un centro específico de Autismo denominado Educautismo.

Esperamos que nuestras publicaciones sean del agrado de todos y os resulten interesantes.